The structure of the parental disposition to the early stimulation

Por Cruz García Lirios*


Resumen

La estimulación temprana definida como un conjunto de disposiciones y técnicas favorables al desarrollo infantil, es el factor principal de la educación inicial en México. Se trata de un programa en el que las Secretaria de Salud y la Secretaria de Educación Pública buscan intervenir en el desarrollo infantil, el crecimiento individual y el bienestar familiar. En este sentido, se demuestra, mediante un modelo estructural, uno de sus factores esenciales: la disposición parental.


Descriptores: disposición parental, estimulación temprana y desarrollo infantil.

Abstract

The early stimulation defined like a set of dispositions and favorable techniques to the infantile development, is the main factor of the initial education in Mexico. One is a program in which the Secretary of Health and the Secretary of Public Education look for to take part in the infantile development, the individual growth and the familiar well-being. In this sense, it is demonstrated, by means of a structural model, one of his essential factors: the parental disposition.

Keywords; parental disposition, early stimulation and infantile development.


Los estudios en torno al desarrollo infantil han demostrado que el aprendizaje es el factor esencial para la adaptación al entorno familiar (Davidoff, 1980). Desde una perspectiva biopsicosocial, el desarrollo emocional, fisiológico y motriz del niño dependen de la relación que se establece entre los padres y los hijos (Cuevas, 2003). En este sentido, la estimulación temprana ha sido uno de los principales procesos de educación inicial, principal indicador de las políticas públicas para la calidad de vida.

Sin embargo, la estimulación temprana se ha desarrollado más instrumental que teóricamente (Febles y Selier, 2000). En los principales centros de atención a la salud se llevan a cabo cursos de capacitación para enseñar a los padres a estimular a sus hijos pero no se les explica el impacto biospsicosocial que la estimulación tendría en sus descendientes. Incluso los derechohabientes recurren a las sesiones por motivos diferentes al desarrollo infantil, al crecimiento humano y al bienestar familiar.

Por ello es pertinente, indagar sobre las dimensiones biopsicosociales de la estimulación temprana en específico, las disposiciones que son los síntomas más comunes de quienes se inscriben y capacitan en los centros de salud.

A pesar de los estudios en torno a la estimulación temprana han sido más biológicos que psicosociales, éstos han demostrado que los seres humanos aprendemos a ser felices conformándonos con nuestras habilidades y conocimientos (Seligman, 2000). O bien, podemos llegar a ser infelices adquiriendo las habilidades y los conocimientos que consideramos nos hacen falta para lograr la felicidad completa (González y Arenciba, 2003). Otros estudios refieren que los factores disposicionales son esenciales para explicar la estimulación temprana (Labarrere, 2000). Precisamente, el presente estudio se avocó a establecer la estructura de la disposición parental a la estimulación temprana por parte de padres en relación a sus hijos recién nacidos.

Método

¿Cuál es la estructura de la disposición parental a la estimulación temprana?

Procedimiento

Se aplicó el cuestionario en las instalaciones del Hospital General de la ciudad de Cuernavaca, Morelos (México). Se pidió la colaboración de los padres de familia para la entrevista, se verificaron sus respuestas descantándose aquellas sesgadas, nulas, ambiguas e incompletas. Posteriormente, se proceso la información en los paquetes de estadística SPSS y LISREL en sus versiones para estudiantes.

Sujetos

Se entrevistaron a 100 residentes de la ciudad de Cuernavaca, Morelos (México). El 40 por ciento informó haber terminado la preparatoria, el 30 por ciento la secundaria, 13 por ciento tiene un título profesional, 10 por ciento ha concluido la primaria y 6 por ciento no tiene estudios. El 23 por ciento de las personas encuestadas declararon que su pareja no tiene estudios, con el mismo porcentaje están aquellas personas cuya pareja sólo ha terminado la primaria, el 20 por ciento tiene la preparatoria terminada y sólo el 7 por ciento alcanzó el nivel profesional. El 56 por ciento vive en matrimonio, el 36 por ciento en unión libre y el 6 por ciento el soltería. El 46 por ciento gana entre 3000 y 6000 pesos mensuales, el 23 por ciento menos de 3000 pesos al mes, el 16 por ciento más de 9000 y el 13 por ciento obtiene ingresos entre 6000 y 9000 pesos al mes. El 56 por ciento tiene una hija, el 23 no tiene aún, el 10 por ciento tiene dos y con el mismo porcentaje más de tres hijas. El 50 por ciento no ha utilizado un CENDI en la ciudad de Cuernavaca y el 46 por ciento informó haber utilizado un CENDI. El 73 por ciento afirmó que sus hijos no tienen problemas de lenguaje y el 26 por ciento reconoció algún problema de lenguaje en sus hijos. el 73 por ciento ha observado que su bebe abraza y juega con sus juguetes , el 20 por ciento observó que su bebe “chupa” sus juguetes y el 6 por ciento señaló que su bebe patea sus juguetes. El 40 por ciento advirtió que su bebe juega con los objetos a su alrededor y el 33 por ciento señala que su bebe es indiferente a los objetos. El 83 por ciento de los encuestados afirmaron que su bebe ha recibido alguna vez estimulación temprana y el 16 por ciento reconoció que su bebe no ha recibido estimulación temprana.

Variables

Disposición parental hacia la estimulación temprana. Son las evaluaciones de los padres en torno a la estimulación visual, auditiva y motora de sus hijos.

Hipótesis

La estructura de la disposición parental a la estimulación temprana es unidimensional.

Instrumento

Cuestionario de disposición parental a la estimulación temprana. Incluye preguntas en torno a la evaluación de la estimulación visual, auditiva y motora. Las respuestas fueron codificadas a partir de los rangos de frecuencias.

La tabla 1 muestra la distribución normal de las preguntas incluidas en el cuestionario. A partir de los rangos permisibles de normalidad que van de -3 a +3 se seleccionaron las preguntas cuyos valores se encontraron dentro del rango.


Tabla 1. La distribución normal de las respuestas al instrumento
No. Pregunta (s) Promedio Desviación Sesgo Asimetría
P1
¿Cuál es su nivel de estudios?
3,43
1,07
-,623
,137
P2
¿Cuál es el nivel de estudios de su pareja?
3,50
1,22
,483
-,700
P3
¿Cuál es su estado civil?
3,03
1,54
,485
-1,701
P4
¿Cuál es su ingreso mensual?
2,23
1,01
,582
-,594
P5
¿Cuántas hijas tiene?
2,00
1,29
,729
-1,293
P7
¿En su familia hay niños con problemas de lenguaje?
1,73
,45
-1,112
-,824
P8
¿Cómo juega su bebe con los objetos que tiene?
1,33
,61
1,693
1,958
P9
¿Su bebe juega constantemente con los objetos que tiene?
1,87
,82
,259
-1,457
P10
¿Su hijo ha recibido estimulación temprana?
1,17
,38
1,884
1,657
Fuente: Elaborada con los datos del estudio


Se realizó un análisis de factores para demostrar la validez de la disposición parental a la estimulación temprana. La tabla 2 muestra los pesos factoriales que corroboran la hipótesis de unidimensionalidad de la disposición parental a la estimulación temprana.

Se efectuó una estimación de la adecuación (KMO = .558) y la esfericidad (X2 = 8.650; 10 grados de libertad; nivel de significancia = .566) de las preguntas que configuran el factor disposicional. Los resultados señalan que existe una adecuación óptima pero una esfericidad espuria. El factor explicó el 32 por ciento de la varianza.


Tabla 2. La validez de la estimulación temprana
No. Pregunta (s) Disposición
P7 ¿En su familia hay niños con problemas de lenguaje?
,703
P8 ¿Cómo juega su bebe con los objetos que tiene?
,730
P9 ¿Su bebe juega constantemente con los objetos que tiene?
,424
P10 ¿Su hijo ha recibido estimulación temprana?
-,783
Fuente: Elaborada con los datos del estudio


Resultados

Para establecer la estructura de la disposición parental a la estimulación temprana se elaboraron tres modelos de covarianzas en los que se demostró la baja incidencia de variables no incluidas en el modelo. Esto significa que las preguntas que configuran el factor disposicional no están influidas por otras variables y en consecuencia, la hipótesis teórica se ajusta y corrobora a los datos reales.


Sin embargo, los valores mínimos y negativos de las covarianzas también significan que las preguntas pueden ser homogéneas y consecuentemente su distribución puede ser colineal. Esto representa un límite teórico metodológico ya que será necesario demostrar si existe más de una dimensión disposicional de la estimulación temprana.

Conclusión

Se planteó a la estimulación temprana como una disposición parental pero las covarianzas indican que también puede considerar como un valor maternal o paternal, una percepción de riesgo o de utilidad, una creencia positiva o negativa, una actitud sentimental o racional, una motivación intrínseca o extrínseca, una intención desfavorable o favorable, una habilidad preventiva y reparativa y un comportamiento maternal o paternal.

Los estudios posteriores en torno a la estimulación temprana deberán explicar este proceso biopsicosocial en el que los padres se relacionan con sus hijos.


Referencias

Cuevas, A. (2003). La relación padres–hijos escolares en familias monoparentales de un contexto mexicano. Revista Cubana de Psicología. 20, 91-94
Davidoff, L. (1980). Introducción a la psicología. México: McGraw Hill
Febles, M. y Selier, Y. (2000). El enfoque humanista del desarrollo: posible desde L Vigotsky. Revista Cubana de Psicología. 17, 37-42
González, M. Y Arenciba, R. (2003) El pensamiento psicológico y pedagógico de Jean Piaget.Revista Cubana de Psicología. 20, 87-90
Labarrere, A. (2000). Aprendizaje para el desarrollo. Revista Cubana de Psicología. 17, 28-30
Seligman, M. (2002). La auténtica felicidad. Barcelona: Vergara.

* Investigador, profesor y consultor en Desarrollo Sustentable. Correspondencia: Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, campus Distrito Federal; General Prim 72, Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México,06600 (código postal) 1678 5968 (teléfono).

4 Comentarios:

fernando reyes baños dijo...

Agradezco y felicito a nuestro colaborador, Cruz García, porque con sus trabajos de investigación Periplos en red sigue en la línea de su objetivo más importante: la difusión del conocimiento y, debo agregar, no de cualquier conocimiento sino de aquel, parafraseando a Mario Bunge, que constituye la estrella más resplandeciente en el firmamente: el conocimiento científico; por ello, sus artículos representan un orgullo para todos nosotros y se convierten en motivo, desde luego, de invitar a otros colaboradores para que continuén con esta noble labor que, ciertamente no es fácil de realizar, razón por la cual, su concreción amerita nuestro reconocimiento y gratitud. ¡Saludos!

Anónimo dijo...

Quisiera saber quien ha sido la persona responsable de redactar el post anterior, ya que ha resultado de enorme interes para m

fernando reyes baños dijo...

Anónimo: tal y como es posible leer en la parte inicial del artículo, el autor de éste es el investigador Cruz García Lirios (incluso al final viene información alusiva a él). Espero que esta información te haya resultado útil. ¡Saludos y gracias por comentar!

Cruz García Lirios dijo...

Estimado editor:

En efecto, siguiendo el pensamiento de Bunge, todo conocimiento debiera estar abierto a cualquier emisor y receptor. Gracias a su portal es posible este propósito.



El contenido plasmado en este blog es producto de la reflexión de su autor, de sus colaboradores y de los pensadores que en él se citan. Cualquier semejanza con la realidad o alguna ficcón literaria, televisiva, psicótica paranoide o de cualquier otra índole es mera coincidencia

Periplos en red busca crear espacios intelectuales donde los universitarios y académicos expresen sus inquietudes en torno a diferentes temas, motivo por el cual, las opiniones e ideas que expresan los autores no reflejan necesariamente las de Periplos en red , porque son responsabilidad de quienes colaboran para el blog escribiendo sus artículos.



Periplos en Red

Grab this Headline Animator

 
Ir Abajo Ir Arriba