En los últimos meses, principalmente a raíz de que abriera mi cuenta en Google Reader, he usado distintas herramientas para seguir mejorando el diseño del blog. Con la apertura de esta cuenta y mi suscripción a los feeds de otros blogs he logrado estar al tanto de opciones interesantes, aunque también la comunicación con otros bloggers, principalmente con JMiur de Vagabundia, ha sido fundamental para seguir creciendo en este sentido.
Los beneficios han sido muchos, y por tal motivo, me pareció justo retribuirlo de algún modo. Esta retribución se traduce en el presente post o artículo. En él, no pretendo imitar la labor que bloggers como JMiur, Gem@ o Rosa hacen en la red cada vez que nos hablan de las últimas novedades en cuanto a herramientas online, scripts, widgets, etc. Pretende, simplemente, hacer un recuento de algunas herramientas que he utilizado y que, gracias a sus posts, he conocido y comprendido. Aclaro que esta recopilación: 1) Sólo es una pequeñísima muestra de lo que los lectores pueden encontrar en sus blogs; 2) Sólo me ocupo de algunas de las herramientas que han sido referenciadas por blogs que, como los referidos anteriormente, se dedican a ofrecer ayuda por internet, por tanto, no incluyo en la presente recopilación otras clases de elementos, tales como scripts, widgets, códigos CSS, etc. ni tampoco explicaciones que describan el funcionamiento de las mismas. Para la consulta de tales elementos y descripciones, considero que lo mejor es acudir directamente a los blogs que se ocupan de ayudar a otros bloggers; y 3) Todas las herramientas que se mencionarán a continuación son programas en línea y su uso es gratuito.Las herramientas están organizadas por categorías. Por cada herramienta mencionada, se incluye un vínculo hacía su página web y un vínculo hacía el blog que nos brinda un post explicativo acerca de ellas. Espero que esta humilde aportación sea a su vez útil, sobretodo, para aquellos que apenas se adentran en el mundo de la blogósfera y la Internet.
Para determinar el Pagerank de tu blog:
1. Blogflux – Pagerank
Vía y post explicativo: Wwwhat’s new
2. Kabytes
Vía y post explicativo: Cosas sencillas
3. IDK Genuine Web Directory
Vía y post explicativo: Marlex Systems
4. Ranking Total
Vía y post explicativo: ChicaSEO
Para probar tu diseño web en distintos navegadores:
5. Browsershots
Vía y post explicativo: Blog and Web
Widgets para que los usuarios guarden información de su blog en PDF:
6. Web2PDF Online
Vía y post explicativo: Vagabundia
Para capturar tu blog en imágenes de distintas dimensiones, tamaños y formatos:
7. Super Screenshot
Vía y post explicativo: Cosas sencillas
8. Thumbalizr
Vía y post explicativo: EduTics
Para agregar efectos visuales en imágenes:
9. Reflection Maker
Vía y post explicativo: Gem@ BLOG
10. Fotline
Vía y post explicativo: Gem@ BLOG
11. Roundpic
Vía y post explicativo: Cosas sencillas
Para crear efectos visuales en imágenes y textos:
12. Mandarin design
Vía y post explicativo: Gem@ BLOG
13. Minifesto
Vía y post explicativo: Weblogeando
Fondos de pantalla de alta resolución:
14. InterfaceLIFT
Vía y post explicativo: Cosas sencillas
Programas en línea para editar imágenes:
15. Pikifx
Vía y post explicativo: Vagabundia
16. Online Image Editor
Vía y post explicativo: Gem@ BLOG
17. Picnik
Vía y post explicativo: EduTics
Para vectorizar imágenes:
18. Vector Magic
Vía y post explicativo: Diego Mattei Blog
Para redimensionar imágenes:
19. Quick Thumbnail
Vía y post explicativo: Cosas sencillas
Para crear mapas mentales
20. Online Mind Mapping
Vía y post explicativo: Cosas sencillas
Para crear un lector RSS con múltiples feeds:
21. SpringWidgets
Vía y post explicativo: Bitelia
Para crear y publicar páginas web / subir y alojar archivos
22. Google Page Creator
En el post Usar Google Page para alojar archivos escrito por JMiur podemos encontrar una magnífica guía para aprender a utilizar esta herramienta
Lector de feeds:
23. Google Reader
El siguiente video ilustra, de manera breve y dinámica, qué es un feed y cómo se usa Google Reader:
2 Comentarios:
Es increíble la cantidad de cosas que aprendemos unos de otros.
Ha mejorado mucho estéticamente este blog, aún recuerdo sus comienzos ;)
Gem@: Muchas gracias por tu comentario. Es un honor, no sólo recibir un comentario tuyo en nuestro blog, sino también leer palabras como las que expresas. Eso nos motiva a seguir adelante. Nuevamente gracias y saludos cordiales desde México
Periplos en red busca crear espacios intelectuales donde los universitarios y académicos expresen sus inquietudes en torno a diferentes temas, motivo por el cual, las opiniones e ideas que expresan los autores no reflejan necesariamente las de Periplos en red , porque son responsabilidad de quienes colaboran para el blog escribiendo sus artículos.
Grab this Headline Animator