E-mail: samayas@amayaonline.com
El desarrollo del hombre ha ido transcurriendo por diferentes etapas. A medida que los arqueólogos han ido descubriendo los diferentes estratos en que han vivido diversos grupos humanos y de acuerdo a las herramientas y utensilios que han hallado, le han designado un nombre que identifique la época y el nivel de desarrollo que tal grupo humano haya alcanzado.
Así nos encontramos con una Edad de Piedra, del Hierro, del Cobre, etc. En cada una de estas épocas, se pone de manifiesto el grado de avance técnico y social que iban alcanzando los pueblos.Yo supongo que, pasados los siglos, cuando los investigadores descubran las ruinas de nuestra civilización, le llamarán la “Edad de la Comunicación”, pues encontrarán una gran cantidad de equipos para este fin, desde inocentes y poderosos teléfonos celulares hasta refinados instrumentos que nos envían, en tiempo real, imágenes y sonido del espacio exterior, pero me pregunto, ¿toda esta enorme capacidad de comunicación la estaremos usando para el sano desarrollo del hombre?
Quiero referirme a otro hecho lamentable: la negativa promoción que se ha hecho de la imagen de Ciudad Juárez, se ha destacado en grandes titulares el asesinato de cientos de mujeres y no es que no sea cierto y que sea altamente reprobable lo que pasa, lo que sucede es que en aquellos mismos períodos hubo mas asesinatos en el Estado de México o en Oaxaca, pero ¿por qué se dio mayor realce a Ciudad Juárez?, ¿será acaso por su ubicación geográfica?, o tal vez ¿habrá personas o grupos que medren con estas situaciones?, sería importante saberlo, tanto para conocer como para castigar a los responsables de estos hechos, pues de nada han servido las tan cacareadas Fiscalías Especiales, ¿o será que sí? Pero Ciudad Juárez es mucho, pero mucho más que eso, sin embargo no veo que medio alguno de a conocer, a nivel nacional, la excelente planificación urbana que tiene, la ordenada circulación vehicular y el alto sentido cívico de sus ciudadanos.
Nos atosigan los medios diciendo que hubo tantos ejecutados; que el ejército tiene tomada la ciudad y un sinnúmero de verdades a medias, pero no hacen mención del alto nivel de vida que se puede lograr; que es una ciudad con los menores índices de desempleo; que nuestros hijos y nietos tienen la oportunidad de obtener una excelente educación y crecer en un ambiente mas sano.
Destacan en cambio que el narcotráfico tiene controlada la ciudad, sin decir que tienen presencia en todo el territorio nacional, pero que, aunque muy violento, es un grupo mínimo, junto a la gran mayoría de mexicanos que somos gente decente, de trabajo.
Cuan cierto es lo que aseveraba ese gran filósofo chino Lin Yutang, que decía: “Me parece que la prueba definitiva de cualquier civilización es la clase de maridos y esposas, de padres y madres que produce y, en ese sentido, los mexicanos hemos avanzado, sin que los medios de comunicación hagan hincapié en ello.
Trabajemos pues por dar a conocer las cosas positivas de nuestras ciudades, pues cuando ya no hagamos promoción a la delincuencia, poco a poco irá desapareciendo. Eduquemos a nuestros hijos manteniéndolos alejados de la delincuencia, mediante una supervisión más eficiente, induciéndolos a la lectura, al deporte, acercándolos a la buena música; no es que queramos que todos sean grandes literatos, deportistas o músicos, que tampoco es desdeñable, pero con el fomento de las buenas costumbres los mantendremos alejados de las tentaciones y de los vicios, que es lo que lleva a la delincuencia.
Este artículo también está publicado en el portal del autor: www.amayaonline.com
Periplos en red busca crear espacios intelectuales donde los universitarios y académicos expresen sus inquietudes en torno a diferentes temas, motivo por el cual, las opiniones e ideas que expresan los autores no reflejan necesariamente las de Periplos en red , porque son responsabilidad de quienes colaboran para el blog escribiendo sus artículos.
Grab this Headline Animator